Colaboración con la fundación ReCapacitando.
- julianaabrils
- 6 may 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 30 sept 2020
Esta experiencia la viví muy de cerca, pues, la cabeza de la fundación (Myriam Gladys Gutiérrez de Suárez) es familiar mía, ella toda su vida ayudo a personas invidentes pero desgraciadamente ella poco a poco fue perdiendo su vista. Hoy en vida ya perdió un ojito y se a sometido a diversas cirugías para intentar salvar el otro.
Esta experiencia esta 100% enfocada en servicio, ya que, asistí para ayudar, repartir material, ayudar en ejercicios (físicos y practica braille), guiar por el edificio a estas personas, entre otros.

- El objetivo general de esta experiencia era aprender algunas (si era posible todas) letras del abecedario, es decir, lograr un nivel básico de braille. El objetivo especifico era: Ser los ojos de estas personas, aunque son muy autónomos y tienen su experiencia quería aportar a que conocieran mas de su mundo gracias a lo que yo veía y transmitía a ellos.
- Lastimosamente perdí la evidencia fotográfica, pero logre recopilar la firma de la hija de la Doña Gladys (Susan Simoneth Suárez Gutiérrez). Siendo el coordinador del programa CAS 2019, Oscar Villafrade y el asesor, Susan Suárez. Esta firma es la evidencia de que cumplía con mis labores y actividades asignadas.

INVESTIGACIÓN: Antes de ingresar a esta fundación, tuve que buscar varias, para así tener opciones, ya que, no había pensado trabajar con personas, prefería alguna fundación relacionada con animales. Ya que esta familiar no es alguien cercano a mi, una vez volví a hablar con ella, caí en cuenta que esta podía ser una buena opción, así no solo estaría dentro de una fundación conocida, sino, que podía ayudar a un familiar y sus amistades que padecieran de esto mismo. En un inicio pensé que esta fundación solo era para invidentes, investigando sobre esta, me di cuenta que tratan toda clase de discapacidades, en mi caso trabaje con personas privadas de la vista y sordos.
PLANEACIÓN: Esta experiencia duro 8 días (sábados todos) y se habían ordenado de la siguiente manera:

ACCIÓN: Este plan de acción fue completamente desarrollado, además, para realizarlos en su totalidad hicimos varios juegos, por ejemplo, pasábamos el tablero (la caja de huevos) a la espalda de algún compañero y así compartíamos más en lo que aprendemos.
REFLEXIÓN: Estas personas tienen una discapacidad, no cuentan con un sentido y aun así aprenden a comunicarse desde sus capacidades. Durante estos dos meses reflexione sobre mis virtudes, es decir, afortunadamente no me falta nada, pero, muchas veces no soy consciente de esto. Hay veces que me quejo de cosas que no debería pues a diferencia de estas personas tengo algo que ellos quisieran jamás haber perdido. Mas que ponerme en su lugar, aprendí de ellos, me enseñaron a no limitarme y a ser agradecida con lo que tengo.
Comments