top of page

Reto: Rutina de gimnasia

  • Foto del escritor: julianaabrils
    julianaabrils
  • 5 may 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 30 sept 2020

Hace aproximadamente 2-3 años deje de practicar gimnasia, por lo que comencé a perder mi flexibilidad y habilidades. Para este reto, elabore toda una rutina, desde la movilidad articular, calentamiento, ejercicios (elementos) y finalmente un estiramiento.

ree

- La finalidad de este reto era ver cuantos elementos podía seguir haciendo y experimentar con nuevos (por ejemplo: en la imagen de arriba experimente una parada de manos nueva para mi y no me salió nada mal para ser mi primera vez intentándola).

- El objetivo central del resto era que cada estudiante se retace en alguna destreza física, en mi caso me rete retomando una de mis rutinas de gimnasia.

- Esta experiencia CAS se enmarca en actividad y creatividad, pues debía elaborar una rutina de gimnasia propia

INVESTIGACIÓN: Ya que retomaría habilidades después de mucho tiempo tenia que investigar como hacer una rutina de articulación y calentamiento apropiadas para lo que haría, de esta manera podía hacer el resto sin lesionarme y con una buena ejecución. En la parte de los elementos, indagué un paso a paso de estos, así los haría de la manera correcta. Finalmente busque una rutina de estiramientos para relajar mi cuerpo y enfriarme después de este ejercicio. Lo mas importante de esta investigación fue saber cuanto tiempo podía hacer cada ejercicio pues investigando note que cada fase de la rutina tiene una duración para que así sea un ejercicio productivo.

PLANIFICACIÓN: Ordene una rutina básica-intermedia con habilidades de mi nivel, decidí un día que tuviera mucho tiempo libre y así tomarme todo lo que necesitara para realizar todo de la manera correcta. Cuando empecé la rutina me fue difícil mantenerme, pues era algo que no hacia hace mucho tiempo y mi cuerpo se había desacostumbrado. Me puse ciertos limites, sabia que si algo me dolía en extremo era mejor cambiar de ejercicio o hacerlo en un nivel mas básico, es decir, fui consiente de mi cuerpo. Finalmente hice una checklist de todo lo que debía hacer, antes-durante-después, de esta manera podía comprobar que tan efectivamente había realizado el reto.

ACCIÓN: Comencé con mi movilidad articular (5 min) como esto es el inicio no debe ser largo ni nada forzoso, consiste en mover en varias direcciones (de cabeza a pies) la cabeza, hombros, codos, muñecas, dedos, cadera, cintura, piernas, rodillas y tobillos, esto es simplemente una activación muscular. Luego de esto procedí al calentamiento (20-25 min), para esta parte, en mi caso la música es clave, la idea del calentamiento es amplificar todos los movimientos de la movilidad articular, incluyendo velocidad y amplitud (una especie de cardio). Ya caliente comencé a realizar los elementos progresivamente y a mi ritmo. Cada posición (por ejemplo splits o escorpiones) la mantenía un mínimo de 30 seg (hice aproximadamente 8 ejercicios de flexibilidad, equilibrio y balance). Finalmente estire por 10-15min, de esta manera enfrié mi cuerpo, relaje mis músculos y disminuí la cantidad de acido láctico (esto lo aprendí mientras investigaba como y porque debía estirar por tanto tiempo).

REFLEXIÓN: Aprendí que hacer esta clase de rutinas es bueno para mantener mi nivel en ciertas habilidades además de mantenerme en forma. Mientras realizaba esta rutina me di cuenta que ya no me era tan fácil hacer elementos como el de la foto de abajo, pues mi cuerpo había olvidado como hacer esto. Reflexione sobre el proceso que había perdió por no ser consciente ni responsable sobre mis rutinas. Por ultimo entendí la importancia de "escuchar a mi cuerpo" pues, al volver a hacer todos esos ejercicios después de tanto se me dificultaba e intentaba lograrlos ya que me frustraba recordar que si podía y ahora no, después de entender que había sido mi culpa y que ya no tenia la misma flexibilidad comencé a relajarme y hacer los elementos que pudiera hacer actualmente sin pensar en como era antes.

ree

Comments


© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page