Proyecto #2: Montaje y presentación del Talent Show 2019
- julianaabrils
- 11 may 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 30 sept 2020
- El colegio nueva york tiene como actividad cultural (cada dos años) mostrar las habilidades de sus estudiantes, bien sea en la danza o en música. Este es un proyecto colaborativo pues todo el colegio participa pero se hacen dos funciones, una para primaria y otra para bachillerato.
- Este proyecto se divide de la siguiente manera (hablando de porcentajes)
Creatividad 20%: Nosotras (en el caso de las 25 niñas de danza) algunas veces podemos aportar con ideas de pasos o bien sugerencias para planimetrías. Mas allá de aportar al montaje (pues nuestra maestra Luz Adriana es la encargada de esto), aportamos a como nos veremos en escena, sugerimos todo lo que es: Peinado, maquillaje y definimos detalles del vestuario
Actividad 80%: La temática de este talent show era "Bicentenario" por lo que en cada acto se representaba algún baile típico colombiano o alguna costumbre tradicional. En nuestro caso, presentamos un mapale, siendo de los mas exigentes físicamente. Además, ensayamos 6 meses antes del show.
Servicio 0%: En este proyecto no se presto ningún servicio.

- El objetivo de este proyecto era hacer una representación de nuestra tierra en nuestro ultimo talent show. Lo que le da valor a este proyecto es poder compartir escenario por ultima vez todas juntas, pues llevábamos 6 años preparándonos para montar una coreografía de alto nivel, además, celebrar los 200 años de independencia de Colombia.
INVESTIGACIÓN: Puesto que nunca habíamos montando una coreografía tan exigente (mapalé) debimos investigar sobre este pues cada estilo tiene una ejecución distinta. Para esta coreografía aprendimos como utilizar nuestra espalda y cuello en una rutina de 2 min 30 seg. Esta habilidad requería de practica e investigación pues nos podíamos lastimar si no sabíamos ejecutarla. Ya que era una fecha importante, debíamos entender el valor de esta, es por esto que antes de comenzar a montar focalizamos nuestra investigación en aprender sobre los pescadores que se ubicaban en las orillas del rio magdalena, pues es aquí donde nace este estilo.
PLANIFICACIÓN: Durante los primeros dos meses realizamos entrenamientos de 2h un día a la semana, aquí montamos una clase de borrador, escogimos música, montamos algunos pasos y posiciones momentáneas. Los siguientes dos meses ya estructuramos la coreografía, montándola en su totalidad. Finalmente, los dos meses restantes nos dedicamos a limpiar la coreografía, tuvimos ensayos del show completo y un ensayo en el teatro un día antes de la presentación final la cual seria el 18 de octubre del 2019.
ACCIÓN: Comenzamos a montar y a seguir el cronograma que teníamos establecido. Teníamos un compromiso y no debíamos faltar a ensayos u montajes.
REFLEXIÓN: Aprendimos a mantener nuestro nivel de compromiso y dedicación. Era un show en el que habíamos decidido estar y debíamos respetar el trabajo de nuestros docentes y propiamente el nuestro. Este performance tenia además un compromiso cultural, ya que, era el aniversario numero 200 de nuestra Colombia. Este proyecto buscaba reforzar en nosotras: el nivel de compromiso, respeto, sentido de pertenencia y porque no, amistad.

(video tomado en el ensayo general dentro del teatro un día antes de la presentación).
(Ensayos)
Comentarios